POSTURA CORRECTA AL CORRER

POSTURA CORRECTA AL CORRER

Una de las cosas que los principiantes no saben y que nadie te enseña es ¿Cuál es la postura correcta al correr?, y esto dado a que pareciera ser tan natural realizar este ejercicio que no pensamos que requiera de una técnica adecuada para así evitar lesiones, sacar el mejor provecho y conseguir mejores resultados. Empiezas a correr y te adaptas a tu propia postura, sin tener en cuenta si es la correcta o no, lo cierto es que siempre estás a tiempo de corregir tu postura.

Y la pregunta que te puedes estar realizando en este momento es ¿Por qué mejorar tu postura como corredor?. En parte porque te puede ayudar a correr más rápido y de una forma más eficiente, además te sentirás más cómodo al realizar el ejercicio y reducirás el estrés en tu cuerpo, por lo que también reducirás el riesgo de padecer alguna lesión.

Entonces, dicho lo anterior y tratando de conseguir aumentar nuestro conocimiento es que vamos a centrar este artículo en 4 zonas de tu cuerpo para así buscar mejorar tu postura comenzando desde la cabeza.

1. CABEZA Y MIRADA

Tu cabeza es una parte fundamental en el ejercicio aunque no lo crear, por esto debe estar recta para mantener una correcta alineación con el tronco y la pelvis.

Mantener esta postura conseguirás que el aire que respiras fluya de forma adecuada y te dará una mayor concentración en el ejercicio, además que si bajas la barbilla y la mirada estarás cerrando levemente la tráquea y eso te va a impedir respirar correctamente lo que causará que ye canses más.

Por otro lado, con la cabeza recta mantenemos la mirada siempre hacia el frente, de esta forma, podrás ver bien el camino y sus irregularidades y con esto evitar lesiones o accidentes.

2. BRAZOS, HOMBROS Y MANOS

El correcto balanceo de los brazos juega un papel esencial en tu técnica de carrera y te ayudará a ganar mayor equilibrio y estabilidad al correr.

Tus brazos deben ir en paralelo y no debes cruzarlos, puesto que solo conseguirás un gasto energético adicional totalmente innecesario. Los codos deben estar flexionados unos 90 grados.

Por otro lado, tus brazos te ayudarán con el impulso de tu zancada y te van a ayudar a desarrollar mayor velocidad, ya que el brazo que va por delante del tronco impulsa al resto del cuerpo a avanzar.

Tus hombros también juegan un papel fundamental y por eso deben estar completamente flácidos para así realizar un movimiento pendular, sin ejercer ningún tipo de fuerza ni presión.

Como último punto en este ítem tenemos las manos, las cuales den estar también relajadas, por lo que es recomendable no apretar los puños, sobre todo cuando subas de intensidad o de velocidad, aunque no lo creas es un error habitual que debes evitar al correr.

Hay un truco que muchos corredores usan para corregir este tipo de errores y consiste en llevar una fruta madura o un huevo cocido para comprobar que esté intacto al finalizar tu entrenamiento, con esto comprobaremos la presión que ejercemos en nuestras manos al correr y si estamos gastando energías innecesarias.

3. ESPALDA, ABDOMEN Y CADERAS

Como tercera parte a analizar veremos tu espalda, la cual debe estar completamente erguida y debes mantener cierta presión en los abdominales, sin dejar que la zona lumbar se curve.

Con una postura adecuada de la espalda conseguirás compensar el movimiento de los brazos y de las piernas de forma correcta.

Además una buena postura te ayudará con tu zona abdominal y lumbar, que forman parte del core, y te mantendrá más estable y con mayor equilibrio mientras corres.

4. PIERNAS, RODILLAS Y PIES

Mientras que los corredores que se dedican a las grandes velocidades necesitan elevar bastante las rodillas para conseguir un mayor impulso y una mayor potencia, los corredores de fondo deberán evitar elevarlas demasiado.

Una carrera de resistencia eficiente requiere una ligera elevación de la rodilla, una rápida rotación de la pierna y una zancada más bien corta. Si levantas las rodillas más de 30 grados.

Para correr adecuadamente, tus tobillos y tus pies deben impulsarte hacia adelante con potencia. Debes sentir como los músculos de la pantorilla te propulsan. A cada paso, el pie debe aterrizar en el suelo ligeramente y con toda la planta del pie, esto es, nunca con el talón o la punta del pie.

CONSEJOS PARA MEJORAR TU POSTURA AL CORRER

Ahora que ya hemos visto ciertos puntos para mejorar nuestra postura al correr vemos que no todo es salir a correr sin más, ya que es necesario tener cierta técnica para hacerlo de forma adecuada.

Por tal motivo queremos darte un par de consejos prácticos para que puedas mejorar tu técnica y adoptes una mejor postura para correr.

ESTIRAR ANTES Y DESPUÉS DE CORRER

Como ya lo hemos desarrollado en otro artículo realizar estiramientos antes y después de entrenar es fundamental para evitar lesiones

Aunque tengas una buena postura al correr, es esencial que tengas una buena flexibilidad, para que tus músculos no se sobrecarguen alejando así el riesgo de padecer alguna lesión. La falta de elongación puede provocar acortamiento muscular y a la larga, puede desembocar en dolores y contracturas, perjudicando tu rendimiento como corredor.

FORTALECE TUS MÚSCULOS MÁS DÉBILES

Otro de las cosas que puede influir en una mala o incorrecta postura es la falta de fuerza en algunos de tus grupos musculares. Por eso es tan importante realizar también entrenamiento de fuerza, esto no solo te servirá para fortalecer las piernas, sino también los músculos que forman parte del core y el tren superior.

Ahora bien, después de ver ciertos aspectos importantes a tomar en consideración y que fueron analizados en este artículo, podrás verificar en tu próximo entrenamiento si tu postura es la correcta o si por el contrario tienes que corregir.

LOS MEJORES ACCESORIOS PARA CORREDORES DE ESTE 2022

VISITA NUESTRA TIENDA ESPECIALIZADA

Follow by Email
Facebook
WhatsApp